miércoles, 6 de noviembre de 2013
¡PIRATAS!: Otra usurpación a las aguas nacionales
jueves, 26 de septiembre de 2013
Una bandera argentina flameó sobre las Islas Malvinas
"Las Malvinas son parte de nuestro territorio y están en poder de una potencia extranjera, por eso tenemos un vínculo afectivo de pertenencia con el lugar y una reivindicación histórica", sostuvo a Infobae el intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, quien recientemente expuso una bandera con los colores del país de 15 metros de largo en el archipiélago.
miércoles, 2 de enero de 2013
El Imperio británico pudo más que la ley Rivero: dos cruceros ingleses en Ushuaia
Dos cruceros turísticos británicos han recalado en Ushuaia previo a su llegada a las Islas Malvinas, en violación a la ley provincial denominada "Gaucho Rivero". La gobernadora Ríos ha cambiado su postura y permite la inmoralidad...

martes, 18 de diciembre de 2012
Poderio estrategico del Reino Unido
El sistema de bases permite el control desde el Amazonas a la Antártida y desde la costa oriental sudamericana a la costa occidental africana. Así como los acceso
El concepto imperial naval que motivó la ocupación de Las Malvinas en 1833 por su posición crítica frente al Estrecho de Magallanes sigue vigente en el Siglo XXI.
martes, 4 de septiembre de 2012
La Armada argentina interceptó dos pesqueros ilegales con licencia isleña

jueves, 16 de agosto de 2012
Los bancos mundiales y el petróleo de Malvinas
martes, 3 de abril de 2012
Perros de Malvinas
miércoles, 22 de junio de 2011
"Los argentinos nunca creimos en los derechos soberanos de las islas malvinas" CFK
domingo, 25 de abril de 2010
España no apoyará soberanía argentina de las Islas Malvinas: "es un tema bilateral"
España no apoyará el reclamo argentino sobre la soberanía de las islas en la próxima reunión de líderes de América Latina y la Unión Europea a desarrollarse en Madrid en mayo próximo. El negocio pesquero de las islas es fundamental para tal decisión. Pues gran cantidad de empresas pesqueras españolas llevan a cabo actividades en el Atlántico Sur bajo licencias de Malvinas, negocio que deja millones de euros al fisco español. Según publica el diario malvinense, Penguin News, en la reunión de marzo pasado llevado a cabo en Bruselas, el foro sobre Territorios de Ultramar de la Unión Europea, el cual Malvinas es parte, se hizo saber la decisión española para mayo próximo. Roger Edwards, funcionario del gobierno ilegítimo de Malvinas, estuvo presente en las reuniones de Bruselas (23 al 26 de marzo), en representación de Malvinas. Durante el encuentro, se supo que el gobierno español expresó que en la próxima reunión de presidentes de Latinoamérica y la Unión Europea no se apoyará el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas, pese a que el gobierno de Cristina Kirchner había realizado un pedido a España en dicha materia. El motivo por el cual España realiza un giro importante en esta cuestión se basa en que según el gobierno español, "la soberanía de las Islas Malvinas, es una cuestión entre el gobierno británico y argentino y que deciden sus problemas sin interferencias de otros países". Edwards admitió sin embargo, que de los 21 territorios de ultramar no todos apoyan decididamente el reclamo inglés de Malvinas. En la reunión de Bruselas estuvieron presentes representantes de 27 países de la Unión Europea y de 21 territorios de ultramar (entre ellos Malvinas). Por su parte, además de conocerse el nulo apoyo español sobre la soberanía de Malvinas, se supo que a partir de 2013, las Islas se verán beneficiadas con una nueva legislación de la Unión que permitirá descargar toda la mercadería proveniente del negocio pesquero de Malvinas en Europa, sin restricciones ni quota alguna, como así tampoco porcentajes mínimos de tripulación europea en los pesqueros. Por su parte la Unión Europea a otorgado unos cuatro millones de euros a las Islas Malvinas, para financiar diversas campañas en el archipiélago austral. |
martes, 13 de abril de 2010
Prosigue la búsqueda de petróleo en Malvinas
Desmentimos la información de los medios argentinos de prensa masivos que hablan de "abandono" de pozos petroleros al norte de las Islas. Desire Petroleum no encontró reservas en el primer pozo, pero aún faltan explorar tres más...
La empresa Desire Petroleum, que desarrolla exploraciones petrolíferas al sur del Mar Argentino, se retiró del primero de los pozos de su concesión luego de que arrojara resultados negativos, aunque se esperan nuevas perforaciones. Según informó la firma, se trata de un pozo de la cuenca Malvinas Norte que había alcanzado una profundidad total de 3.667 metros y que, tras "completar el registro final, fue abandonado como descubrimiento" de gas y petróleo. Si bien se encontró gas allí, la decisión de la compañía de dejar el pozo confirma la información que brindó a finales de marzo pasado, que indicaba que las cantidades de gas y petróleo en ese lugar podían ser pequeñas y de escasa calidad.
No obstante, en la plataforma continental argentina hay varias exploraciones más previstas para todo 2010: la próxima será un pozo bautizado Sea Lion, licitado por la también británica Rockhopper Exploration.
Sea Lion
Se calcula que el pozo próximo a explorar posee una reserva de 230 millones de barriles de petróleos recuperables. Habrá que esperar que es lo que realmente encuentra la plataforma Ocean Guardian.
En el año 1998 la empresa Shell obtuvo buenos resultados allí a los 500 metros de profundidad. Sea Lion se encuentra en PL 032, exploración aún más al norte que la Desire Petroleum, apenas a 400 kilómetros del punto más cercano de Santa Cruz, y a 300 kilómetros de Puerto Argentino, capital de las Islas.
El analista Richard Savage, del banco de valores Mirabaud, afirmó que ante esta situación el resultado de la perforación fue "decepcionante", aunque señaló que para la empresa hay aún "algunos signos alentadores que permiten seguir adelante con el programa". La firma señaló que las características exactas de los hidrocarburos encontrados deberán ser confirmadas mediante un nuevo estudio "para evaluar el potencial del descubrimiento", lo que servir para decidir las ubicaciones de otros pozos a explorar.
Desire Petroleum no cierra su participación en la exploración en el Mar Argentino, pues se espera que en los próximos tres meses explore nuevamente pozos de su propiedad, luego de que la plataforma Ocean Guardian finalice su etapa exploratoria número dos en pozos de propiedad de Rockhopper Exploration.
Fuente: El malvinense
La Comisión de Familiares entregó medalla a la Presidente Kirchner (no se deje llevar por el titulo)
05/04/2010
Tras la renuncia de Héctor Cisneros a la Comisión de Familiares, Delmira Cao, la madre de un caído, pasó a tomar la presidencia de la Comisión de Familiares de Caídos en el Atlántico Sur, y el 30 de marzo pasado en la Casa Rosada, se distinguió a la presidente.
Cisneros renunció, pero los discursos parecen idénticos, con excesivos elogios a la presidente como si fuera la primera defensora de la soberanía argentina, cuando en realidad permite que el país invasor avance cada día más sobre nuestro territorio.
Tras inaugurar imágenes relativas a las "Madres de Malvinas", en el marco del Bicentenario, la presidente Cristina Kirchner fue distinguida con un medallón de plata, por defender, según la Comisión de Familiares, la soberanía de Malvinas.
Delmira Cao expresó: "Lo hacemos desde la humildad de nuestros recursos, pero a través de obsequiarle un elemento que encierra una enorme carga simbólica: la Distinción de Honor “Malvinas –Unión Suramericana”. Se trata de un medallón de plata diseñado y labrado por el artista orfebre Carlos Pallarols para la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas. Esta primera edición de la distinción de honor “Malvinas – Unión Suramericana” tiene como destinatarios a aquellas mujeres y a aquellos hombres que durante estos 28 años de postguerra, nos han ayudado a preservar la memoria de nuestros seres queridos, fallecidos en la batalla de 1982 y a defender la Causa por la que ellos dieran sus vidas.
Como presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, entrego a la señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Distinción de Honor “Malvinas – Unión Suramericana”.
Señora Presidenta de la Nación:
Por su condición de militante de la causa nacional y popular en nuestras tierras patagónicas durante las acciones armadas de 1982 en la Provincia de Santa Cruz;
Por su desempeño como legisladora nacional, en apoyo de la reivindicación de la Causa de Malvinas y de los veteranos de guerra, en especial durante el año 1995, cuando como Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz, defendiera en soledad y con enorme coraje, la sanción de la pensión de guerra para los ex soldados.
Por su defensa comprometida de nuestros Hielos Continentales Patagónicos;
Por habernos posibilitado, ya como Presidenta de la Nación, la inauguración del Monumento a los Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur;
Por la firmes decisiones adoptadas frente a la nueva agresión unilateral británica en la plataforma de nuestras Islas Malvinas;
Por su compromiso para el cumplimiento de la inclusión de la causa de recuperación de Malvinas en la nueva Ley de Educación Nacional, y la construcción del Museo Histórico Malvinas en la sede que nos cediera el Gobierno para dar la necesaria batalla cultural;
Por su valentía y esfuerzo como mandataria de los argentinos, en pos de la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación.
Por todo ello, reciba de manos de las mujeres de Malvinas, la distinción de honor “Malvinas – Unión Suramericana”.
Delmira Cao
Presidente de la Comisión de Familiares de Caídos
-------------------------------------------------------
Desde aquí en la redacción de El Malvinense, quisieramos vivir en el país de la Comisión de Familiares, donde tengamos al menos a un solo político que trabaje por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria. Mientras tanto seguimos trabajando para darle de comer a nuestros hermanos que están muriendo de hambre en las calles por las que transitamos día a día. ¿Dónde vive Delmira Cao? Con todo respeto que merece la madre de un héroe lo decimos, pues nosotros también queremos vivir con usted, en ese país tan lindo. Con una presidente así, El Malvinense no tendría sentido de su existencia.
Fuente: El malvinense
--------------------------------
NOSOTROS DESDE RELÁMPAGO INFORMATIVO DECIMOS:
¡QUE PATRAÑA!
miércoles, 24 de febrero de 2010
LAS EMPRESAS PETROLERAS INGLESAS QUE OPERAN ILEGALMENTE EN MALVINAS, TAMBIEN LO HACEN EN LA PATAGONIA Y SON SOCIAS DE YPF
Diario el ABC de España:
MADRID.- Repsol YPF y BP (British Petroleum) han creado una sociedad conjunta dedicada a los servicios de repostaje en tierra de aviones que tendrá presencia en los principales aeropuertos de España y que permitirá a las dos compañías generar sinergias en esta actividad. Las dos compañías notificaron el viernes a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) la constitución de esta sociedad.
En concreto, la sociedad conjunta estará participada al 50% por BP Oil España y por Repsol Comercial de Productos Petrolíferos y se dedicará a los servicios de asistencia en tierra de lubricantes y combustibles de aviación en la península y Baleares. Las dos compañías ya contaban con una «joint venture» similar en Canarias.
Para la petrolera española, la iniciativa «refuerza y amplía» las relaciones con BP y consolida su objetivo de reforzar su posición en la actividad de aviación, informa Ep.
Malvinas y Patagonia dos actitudes distintas del matrimonio Kirchner
Los petroleros ingleses son enemigos en Malvinas, pero buenos muchachos en la Patagonia, según la, por lo menos, extravagante y contradictoria interpretación de los gobiernos del matrimonio Kirchner, que entregaron, el más importante yacimiento del país a una firma cuyo socio mayoritario es British Petroleum (BP), empresa que tiene su sede en Londres, adonde finalmente van a parar sus ganancias en la Argentina.
BP es tan inglesa como lo son Desire Petroleum, la que contrató a la plataforma petrolera Ocean Guardian y su asociada Rockhopper Exploration y otras dos sociedades que se han unido para la exploración ilegal que se inicia en las Malvinas. Ninguna de estas empresas ha hecho nunca un reconocimiento de la soberanía argentina en nuestros archipiélagos australes, usurpados por el Reino Unido.
BP tiene el 60 por ciento de las acciones de Panamerican Energy, a quien se adjudicó sin licitación alguna, en 2007, por 40 años el yacimiento de Cerro Dragón que se extiende en su mayor parte en la provincia de Chubut y en una porción menor en Santa Cruz a una ridícula regalía del 12 por ciento. Por la extensión del plazo ha sido en la práctica una concesión a perpetuidad o hasta el agotamiento. Esta concesión es tremendamente perjudicial para la Argentina y para las provincias afectadas por las cláusulas leoninas del contrato firmado. BP empezó sus actividades en petróleo y gas en 1908 como Anglo Persian Oil Company en Irán, pero después de la nacionalización del petróleo en ese país, en 1951, cambió su nombre por el actual
Hipólito Solari Yrigoyen
Ing. Agr. Leandro M. Altolaguirre
Secretario del Comité Prov. UCR
Santa Rosa, La Pampa, Patagonia Argentina
La Hipocresía y Política:
Medios de comunicación de Argentina y extranjeros afirman que existe un interés político, tanto en la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como en el primer ministro británico, Gordon Brown, que impulsa el conflicto que despertó la pasada semana entre el país latinoamericano y Reino Unido por la exploración petrolera en las islas Malvinas.
Periódicos argentinos sostienen que los gobiernos locales del pasado pudieron haber gestionado a lo largo de la historia una “soberanía compartida” del archipiélago y su área de influencia. Mucha gente consultada por BBC Mundo en las calles de Buenos Aires opinó que no hay manera de recuperar la soberanía de las Malvinas/Falklands y consideró que toda esta disputa es pura retórica y un arma política populista por parte del Gobierno de Cristina Fernández.
El rotativo bonaerense La Nación asevera que marzo se avecina como un monstruo para los Kirchner. De acá a diez días pueden perder el manejo de las dos cámaras del Congreso, la oposición quiere empezar a desarmarles su “modelo” con una serie de leyes, el campo amenaza con paros, los gobernadores están en rebeldía por la sequía de fondos, los piqueteros anuncian marchas masivas, peligra el Fondo del Bicentenario y los precios no paran de subir.
Para todo lo demás existe Mastercard (“)
Por Héctor Alderete.
Fuente: Seprin.
FUERA DE MALVINAS Y DE TODO EL TERRITORIO ARGENTINO.
ESTA TIERRA ES DE LOS HEREDEROS DE LOS LIBERTADORES, Y NO DE LOS PIRATAS IMPERIALISTAS.
domingo, 10 de enero de 2010
Primer Ministro británico: "Argentina es un país compañero del G-20 e importante socio"

El Primer Ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, ratificó la soberanía británica sobre las Islas Malvinas y confirmó el apoyo total de Londres a la nueva etapa de exploración petrolífera que se ha iniciado en las Islas. Además calificó a la Argentina de los Kirchner de "compañera"...
En su mensaje de fin de año Brown también dijo sentirse particularmente feliz por las exitosas visitas de los familiares de caídos argentinos a las Malvinas donde fueron recibidos y tratados con el mayor respeto y dignidad, a la vez que felicitó a los Isleños por todo el esfuerzo desplegado.
Brown también tuvo palabras de consideración para Argentina, "un país compañero del G-20 e importante socio en los esfuerzos por encarar los grandes problemas globales" y por tanto "continuaremos a seguir con una fuerte agenda bilateral con Argentina".
El mensaje completo sigue a continuación (se menciona Falklands a las Islas Malvinas):
"El 2009 ha sido otro año de significativo cambio par alas Falkland Islands.
Vuestra democracia se vio aún más fortalecida con vuestra nueva constitución y por las elecciones celebradas en noviembre cuando una impresionante concurrencia a las urnas resultó en la renovación completa de la Asamblea Legislativa. Mis deseos para que les vaya bien a los nuevos miembros de la Asamblea.
El 2009 también trajo cambio económico y desafíos para todos nosotros.
Ningún lugar ha estado inmune. También sé que este ha sido un año difícil para la economía de las Falklands. Capturas de pesca reducidas han generado un déficit presupuestal. Tales cambios exigen una respuesta y doy la bienvenida al trabajo que se viene realizado para desarrollar una estrategia que ponga a la economía de las Falklands sobre bases más diversificadas y sustentables.
A principios del 2010 se verá la llegada a aguas de las Falklands de una plataforma petrolífera para continuar con la exploración de hidrocarburos. El gobierno británico continuará a respaldar el desarrollo de vuestro sector de hidrocarburos. Pero por supuesto que no existen garantías de que se descubran reservas comercialmente viables. Y de existir, la extracción vendrá muchos años después. Están por tanto en lo acertado al no incluir reservas (petrolíferas o financieras) alguna de este origen en vuestra planificación económica.
Pero las oportunidades, --y los riesgos--, hacen de cuidadosos preparativos una cuestión vital para este importante emprendimiento. El gobierno británico continuará a trabajar con Uds. en esta agenda.
Los visitantes argentinos pueden visitar las Falkland Islands durante todo el año, pero me sentí particularmente feliz que las visitas de los familiares de los argentinos caídos en el conflicto de las Falklands se hayan desarrollado tan bien en octubre pasado. Sé muy bien que la planificación de estas visitas resultó difícil por varias razones. Pero los visitantes se manifestaron llenos de elogios y gratitud por la bienvenida que recibieron y la sensibilidad con que estas visitas de carácter humanitario fueron encaradas.
Los familiares de los caídos pudieron honrar a sus seres queridos con dignidad. Quiero agradecer a todos aquellos involucrados por el trabajo duro que desarrollaran para asegurar que las visitas fueran en efecto, todo un éxito.
Por supuesto que seguiremos alentando a la Argentina para que coopere en temas de mutuo interés en el Atlántico Sur: la conservación en materia de pesca es apenas un ejemplo de donde su aporte y cooperación beneficiaría a todos.
También continuaremos a seguir adelante con una importante agenda bilateral con Argentina, compañera-miembro del G-20 y un importante socio en los esfuerzos por encarar problemas globales graves tales como el enlentecimiento económico y el cambio climático. Me reuní con la Presidenta Cristina Kirchner dos veces durante 2009 para discutir estos temas.
Pero, como siempre, dejé muy en claro durante nuestras conversaciones de que no tenemos duda alguna respecto a la soberanía del Reino Unido sobre las Falkland Islands, y que el principio de la auto-determinación subyace esa posición. No pueden haber, ni habrá negociación alguna respecto a la soberanía sobre las Islas a menos y hasta tanto llegue el momento que Uds. así lo deseen.
Uds. y la Asamblea Legislativa enfrentarán aún más desafíos en el correr del año por delante. Pero estoy seguro que vuestro espíritu de comunidad, capacidad de recuperación y fuertes fundamentos democráticos los ayudarán a enfrentar estos desafíos.
Les deseo a todos en las Falkland Islands una feliz Navidad y buena salud y buena fortuna en el 2010."
La Presidente levantó los secretos militares con excepción de Malvinas
El decreto 4/2010, publicado ayer en el Boletín Oficial, abarca el período de 1976 a 1983.
De manera explícita se excluye la información sobre la guerra de Malvinas y la considerada de inteligencia militar estratégica.
La medida tiene como antecedente un decreto presidencial de 2009, el 1137, que relevó de la clasificación de "Estrictamente secreto y confidencial" al listado de agentes civiles de Inteligencia que prestó servicios en el Destacamento de Inteligencia 121 de la ciudad santafesina de Rosario.
La norma fue impulsada por la ministra de Defensa, Nilda Garré, que recibía los "numerosos" pedidos judiciales destinados a las Fuerzas Armadas. Defensa consideró ayer "inadmisible" que aún hubiera información secreta y confidencial sobre el período.
El pedido que determinó la medida que hecho por el juzgado federal nro 1 de La Plata, que investiga lo ocurrido en el centro clandestino "La Cacha". El juzgado había solicitado información vinculada con el Destacamento de Inteligencia 101 del Ejército entre 1976 y 1983.
El CELS y la Embajada británica obtendrán los secretos militares argentinos
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostuvo que era "una medida positiva" y pidió que se extienda también a la información en poder de la SIDE y de la Policía Federal.
Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, coincidió en que la desclasificación "es una muy buena noticia, esperada" y consideró que "surgirán cosas que aportarán a entrecruzamiento que hacemos los organismos".
El decreto presidencial indicó que a más de 25 años de restablecida la democracia, tras la dictadura de 7 años, "no es posible seguir consintiendo la inaccesibilidad de tal información y documentación argumentando el carácter de 'secreto de Estado'".