Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

miércoles, 31 de octubre de 2012

La Sojización, la Biotecnología y Monsanto son políticas de Estado


Editorial del sábado 13 de octubre de 2012 en el 

Programa Horizonte Sur

MONSANTO Y SUS SOCIOS APOYAN EL PROYECTO DE LEY DE SEMILLAS IMPULSADO POR EL GOBIERNO NACIONAL



La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) emitió un comunicado muy elogioso sobre el proyecto de ley de semillas impulsado por el gobierno nacio
nal.



La ASA nuclea a poderosas empresas de la agrobiotecnología transnacional y tiene en Monsanto a su "nave insignia". Entre ellas se destacan Don Mario, Advanta, BASF, Bayer, Dow Agrosciences, Nidera, Pionner, Produsem, Syngenta, KWS, Gear, Bayá Casal y Rizobacter, entre otras. 



Sería importante escuchar la opinión de aquéllos que alguna vez despotricaron contra los intereses de "oligarquía terrateniente" durante el conflicto por la resolución 125 y que inclusive veían en la medida un "ataque directo al corazón del modelo sojero". Son los mismos que ahora callan las aprobaciones de la soja Intacta RR2//Bt de Monsanto y del paquete HB4 para que Los Grobo amplíen la frontera sojera a zonas semiáridas; son los mismos que nada dicen acerca de las complicidades del Banco Mundial, la OMC y las transnacionales en el desarrollo del Plan Estratégico Agroalimentario 2020 para terminar de consolidar, a espaldas de nuestros pueblos, el modelo de economía de enclave, acumulación por desposesión, desindustrialización, reprimarización y dependencia colonial en el que nos sumieron mediante estas perversas maquinaciones progresistas.





Nota de Telam: 
http://www.telam.com.ar/nota/41788/

Nota del GRR.

martes, 9 de octubre de 2012

"LOS PROPIOS DESARROLLOS CONTRA LA TRAMPA DE LAS NUEVAS COLONIALIDADES" por Jorge Rulli


Por Jorge Rulli

Agobiados por los monocultivos, las consecuencias de las fumigaciones y la creciente inseguridad alimentaria, nos planteamos la necesidad de pensar nuevos modelos agrícolas para nuestra América Latina. Los que nos han impuesto y sufrimos actualmente, son el modo en que el capitalismo globalizado, a través de las empresas transnacionales, aplica en nuestros países creando nuevas situaciones de dependencia colonial: modelos extractivistas y de agro exportación y con ellos, la primarización de nuestras economías y la producción masiva de commodities. Estos modelos conllevan la apropiación de los recursos naturales, con devastación de los ecosistemas y fuertes impactos sobre las poblaciones rurales, que son arrastradas a una urbanización forzosa. Necesitamos hallar los elementos intelectuales que nos permitan visualizar y enfrentar estas nuevas situaciones; necesitamos repensar las relaciones de la ciudad y el campo en épocas de globalización; demostrar que el avance de los Agronegocios y de los modelos de agricultura industrial con cultivos transgénicos, no son ineludibles como se nos enseña y se los naturaliza mediante la colonización pedagógica y académica. Necesitamos tomar conciencia de que estos roles que nos fueran asignados por los mercados globales, configuran una agresión a la identidad cultural de nuestros Pueblos, al arraigo de las poblaciones, a sus patrimonios alimentarios y sus posibilidades inmediatas de supervivencia en una sociedad transcolonizada por las corporaciones. En especial ahora, frente a horizontes de cambios climáticos y catástrofes bancarias y financieras como jamás antes ocurriera.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Dura nota de la Federación Agraria al ministro Yahuar


Ley de semillas

Etiquetas: Federación Agraria, semillas, Yahuar

18/09/2012 07:55:18 | A trav
és de una dura carta enviada al ministro Yauhar, la Federación Agraria Argentina denunció que “bajo la apariencia de búsqueda de consensos, priman los intereses de las corporaciones sobre la soberanía nacional”