
sábado, 29 de mayo de 2010
29/05/2010 FELIZ CUMPLEAÑOS EJERCITO ARGENTINO

domingo, 25 de abril de 2010
España no apoyará soberanía argentina de las Islas Malvinas: "es un tema bilateral"
España no apoyará el reclamo argentino sobre la soberanía de las islas en la próxima reunión de líderes de América Latina y la Unión Europea a desarrollarse en Madrid en mayo próximo. El negocio pesquero de las islas es fundamental para tal decisión. Pues gran cantidad de empresas pesqueras españolas llevan a cabo actividades en el Atlántico Sur bajo licencias de Malvinas, negocio que deja millones de euros al fisco español. Según publica el diario malvinense, Penguin News, en la reunión de marzo pasado llevado a cabo en Bruselas, el foro sobre Territorios de Ultramar de la Unión Europea, el cual Malvinas es parte, se hizo saber la decisión española para mayo próximo. Roger Edwards, funcionario del gobierno ilegítimo de Malvinas, estuvo presente en las reuniones de Bruselas (23 al 26 de marzo), en representación de Malvinas. Durante el encuentro, se supo que el gobierno español expresó que en la próxima reunión de presidentes de Latinoamérica y la Unión Europea no se apoyará el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas, pese a que el gobierno de Cristina Kirchner había realizado un pedido a España en dicha materia. El motivo por el cual España realiza un giro importante en esta cuestión se basa en que según el gobierno español, "la soberanía de las Islas Malvinas, es una cuestión entre el gobierno británico y argentino y que deciden sus problemas sin interferencias de otros países". Edwards admitió sin embargo, que de los 21 territorios de ultramar no todos apoyan decididamente el reclamo inglés de Malvinas. En la reunión de Bruselas estuvieron presentes representantes de 27 países de la Unión Europea y de 21 territorios de ultramar (entre ellos Malvinas). Por su parte, además de conocerse el nulo apoyo español sobre la soberanía de Malvinas, se supo que a partir de 2013, las Islas se verán beneficiadas con una nueva legislación de la Unión que permitirá descargar toda la mercadería proveniente del negocio pesquero de Malvinas en Europa, sin restricciones ni quota alguna, como así tampoco porcentajes mínimos de tripulación europea en los pesqueros. Por su parte la Unión Europea a otorgado unos cuatro millones de euros a las Islas Malvinas, para financiar diversas campañas en el archipiélago austral. |
sábado, 24 de abril de 2010
Desapareció al ir a la facultad.
SI VES A JULIETA POR FAVOR COMUNÍCATE:
15-65135077 (papá)
15-65478671(mamá)
4254-5736
4253-4618
jueves, 22 de abril de 2010
Prosige la depredación del calamar en Malvinas
viernes, 16 de abril de 2010
"DESMALVINIZACIÓN" EN SALTA
El 2 de Abril pasado, el Intendente de la Ciudad de Oran realizó el acto por Malvinas, pero "se olvidó" de invitar a los homenajeados, a los Veteranos de Guerra de esa localidad. Igual que hacer un cumpleaños sin invitar a quien los cumple.
Asimismo, el pasado lunes en la localidad de Cerrillos los Consejales del lugar aprobaron una Ordenanza en donde se cambia el nombre de una calle que se denominaba Puerto Argentino por Puerto Stanley.
Hace dos años la Ministro de Educación de la provincia debió renunciar a su cargo por haber sido la responsable de que en todos los textos escolares de dicha provincia figuraran en los mapas, las Islas Malvinas bajo el nombre de "Falkland Islands".
Ahora, por si nada faltara, tratan de mentirosos a ex combatientes tras disertar en una charla junto a alumnos de una escuela salteña. Una docente dijo en pleno acto, que "no dicen la verdad cuando afirman que las islas Malvinas son argentinas".
El diario El Tribuno de Salta publica: Después de lo sucedido en Orán y Cerrillos la semana pasada, una nueva polémica se levantó con respecto a las islas Malvinas. En este caso, fue durante una disertación que miembros de la Asociación de Veteranos de Malvinas realizaron en Tartagal.
Casi al final de la charla que daban dos representantes de esa entidad, Emilio López y Víctor Armas, una docente pidió la palabra y a los gritos los increpó y les dijo que faltaban a la verdad.
"Una profesora de nivel secundario de Ciencias Sociales y de Historia dijo que quería decir algo y nos manifestó que no podía permitir que le mintiéramos a sus alumnos porque las islas Malvinas no son argentinas" señaló un sorprendido y muy enojado López.
"En ese momento quedé perplejo, no sólo por lo que expresaba esta docente, sino también por la forma en que lo decía. Obviamente, aceptamos que haya gente que piensa distinto, pero los que hemos combatido en las islas y la memoria de los que han dejado allí su vida amerita al menos un trato más respetuoso", agregó el ex combatiente.
El incidente se produjo en el marco de una reunión informativa entre los veteranos de guerra con alumnos de los últimos años de los colegios secundarios San Francisco y Santa Catalina de la ciudad de Tartagal.
"No tenemos inconveniente en debatir, pero quienes formamos parte de esta entidad difundimos una verdad histórica que es innegable, no es una fábula y por eso, más que molestarnos, nos dolió que alguien que tiene un contacto permanente con los jóvenes diga tan alegremente que las islas Malvinas no pertenecen a nuestra nación porque están ocupadas por ciudadanos ingleses", refirió indignado Emilio López.
Sin declaraciones
La polémica docente es María Inés Chachagua, una reconocida profesora de historia y ciencias sociales.
Al ser consultada por El Tribuno recordó el incidente, pero no quiso hacer declaraciones al respecto. "Nunca me dirigí a esas personas con mala educación porque no es mi forma de expresarme y no voy a responder a los dichos de esos señores porque no me interesa entrar en ninguna polémica. Lo único que puedo decir es que cualquiera sea la ciencia, esta no se basa en sentimientos ni anhelos sino en la razón; pero no voy a hablar del tema". remarcó María Inés Chachagua.
.jpg)
Lucharon por su patria, sin chance de ceder.
Con alma de carnada sonrieron al ataque.
Su armamento fue el coraje contra todo gran rival.
Malvinas Argentinas.
En mi mente quedarán.
Malvinas Argentinas.
Mi orgullo no olvidará.
Malvinas Argentinas.
En mi mente quedarán.
Malvinas Argentinas.
Mi orgullo no olvidará.
Santa Patria que los trajo a varios al final,
Mientras ella los olvida, Triste forma de pagar.
Y cae como llanto el orgullo nacional.
Jamás reconocido... En mi olvido no caerán.
Malvinas Argentinas.
En mi mente quedarán.
Malvinas Argentinas.
Mi orgullo no olvidará.
Malvinas Argentinas.
En mi mente quedarán.
Malvinas Argentinas.
Mi orgullo no olvidará.
Son pocos los que quedan y viven por aquí.
Buscan su medalla con honor hasta su fin.
Canto mis palabras, ¡tengan ya presente
que en estas coordenadas no se olvidarán!
Malvinas Argentinas.
En mi mente quedarán.
Malvinas Argentinas.
Mi orgullo no olvidará.
¡MALVINAS ARGENTINAS!
En mi mente quedarán.
¡MALVINAS ARGENTINAS!
Mi orgullo no olvidará.

Por el Mundial, Scioli apoya que los alumnos lleguen tarde
El mandatario bonaerense expresó la idea de "flexibilizar el horario de ingreso de los alumnos a las escuelas" cuando juegue la Selección argentina y de esta manera evitar que los estudiantes falten a clase los días de partido.
"Estoy de acuerdo que se vea el mundial en los colegios, y en aquellos que puedan existir problemas por falta de televisores o espacios, llegado el caso se puede flexibilizar el horario de ingreso durante los partidos de Argentina", expresó el gobernador provincial.
Scioli esgrimió esta postura y también su acuerdo con dejar que los estudiantes vean los encuentros de la selección nacional en los establecimientos educativos, según destaca en su edición de hoy el diario platense El Día.
El gobernador justificó su idea al sostener que "la experiencia indica que si uno no le facilita a los chicos poder mirar los encuentros de la selección, de alguna u otra manera lo van a hacer y después se termina con un problema de nivel de ausentismo en los establecimientos".
En ese contexto, el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizaron una conferencia de prensa en la Escuela de Jornada Simple "Fray Cayetano Rodríguez", ubicada en el barrio de Montserrat, para confirmar la decisión.
"Estamos anunciando la transmisión de los partidos de la Selección Argentina en las escuelas de la Ciudad", expresó Rodríguez Larreta.
Por su parte, Bullrich explicó que se están "habilitando los medios para que los chicos puedan ver los partidos en las escuelas, tratando de que no falten (a clases) por un partido de fútbol".
"Para mí lo más importante es que los chicos estén en la escuela, y no en un bar viendo el partido sin un acompañamiento", indicó el ministro de Educación, quien destacó que "el docente es capaz de aprovechar el Mundial para algún tipo de aprendizaje".
Fuente: La nueva provincia
martes, 13 de abril de 2010
Prosigue la búsqueda de petróleo en Malvinas
Desmentimos la información de los medios argentinos de prensa masivos que hablan de "abandono" de pozos petroleros al norte de las Islas. Desire Petroleum no encontró reservas en el primer pozo, pero aún faltan explorar tres más...
La empresa Desire Petroleum, que desarrolla exploraciones petrolíferas al sur del Mar Argentino, se retiró del primero de los pozos de su concesión luego de que arrojara resultados negativos, aunque se esperan nuevas perforaciones. Según informó la firma, se trata de un pozo de la cuenca Malvinas Norte que había alcanzado una profundidad total de 3.667 metros y que, tras "completar el registro final, fue abandonado como descubrimiento" de gas y petróleo. Si bien se encontró gas allí, la decisión de la compañía de dejar el pozo confirma la información que brindó a finales de marzo pasado, que indicaba que las cantidades de gas y petróleo en ese lugar podían ser pequeñas y de escasa calidad.
No obstante, en la plataforma continental argentina hay varias exploraciones más previstas para todo 2010: la próxima será un pozo bautizado Sea Lion, licitado por la también británica Rockhopper Exploration.
Sea Lion
Se calcula que el pozo próximo a explorar posee una reserva de 230 millones de barriles de petróleos recuperables. Habrá que esperar que es lo que realmente encuentra la plataforma Ocean Guardian.
En el año 1998 la empresa Shell obtuvo buenos resultados allí a los 500 metros de profundidad. Sea Lion se encuentra en PL 032, exploración aún más al norte que la Desire Petroleum, apenas a 400 kilómetros del punto más cercano de Santa Cruz, y a 300 kilómetros de Puerto Argentino, capital de las Islas.
El analista Richard Savage, del banco de valores Mirabaud, afirmó que ante esta situación el resultado de la perforación fue "decepcionante", aunque señaló que para la empresa hay aún "algunos signos alentadores que permiten seguir adelante con el programa". La firma señaló que las características exactas de los hidrocarburos encontrados deberán ser confirmadas mediante un nuevo estudio "para evaluar el potencial del descubrimiento", lo que servir para decidir las ubicaciones de otros pozos a explorar.
Desire Petroleum no cierra su participación en la exploración en el Mar Argentino, pues se espera que en los próximos tres meses explore nuevamente pozos de su propiedad, luego de que la plataforma Ocean Guardian finalice su etapa exploratoria número dos en pozos de propiedad de Rockhopper Exploration.
Fuente: El malvinense
La Comisión de Familiares entregó medalla a la Presidente Kirchner (no se deje llevar por el titulo)
05/04/2010
Tras la renuncia de Héctor Cisneros a la Comisión de Familiares, Delmira Cao, la madre de un caído, pasó a tomar la presidencia de la Comisión de Familiares de Caídos en el Atlántico Sur, y el 30 de marzo pasado en la Casa Rosada, se distinguió a la presidente.
Cisneros renunció, pero los discursos parecen idénticos, con excesivos elogios a la presidente como si fuera la primera defensora de la soberanía argentina, cuando en realidad permite que el país invasor avance cada día más sobre nuestro territorio.
Tras inaugurar imágenes relativas a las "Madres de Malvinas", en el marco del Bicentenario, la presidente Cristina Kirchner fue distinguida con un medallón de plata, por defender, según la Comisión de Familiares, la soberanía de Malvinas.
Delmira Cao expresó: "Lo hacemos desde la humildad de nuestros recursos, pero a través de obsequiarle un elemento que encierra una enorme carga simbólica: la Distinción de Honor “Malvinas –Unión Suramericana”. Se trata de un medallón de plata diseñado y labrado por el artista orfebre Carlos Pallarols para la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas. Esta primera edición de la distinción de honor “Malvinas – Unión Suramericana” tiene como destinatarios a aquellas mujeres y a aquellos hombres que durante estos 28 años de postguerra, nos han ayudado a preservar la memoria de nuestros seres queridos, fallecidos en la batalla de 1982 y a defender la Causa por la que ellos dieran sus vidas.
Como presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, entrego a la señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, la Distinción de Honor “Malvinas – Unión Suramericana”.
Señora Presidenta de la Nación:
Por su condición de militante de la causa nacional y popular en nuestras tierras patagónicas durante las acciones armadas de 1982 en la Provincia de Santa Cruz;
Por su desempeño como legisladora nacional, en apoyo de la reivindicación de la Causa de Malvinas y de los veteranos de guerra, en especial durante el año 1995, cuando como Senadora Nacional por la provincia de Santa Cruz, defendiera en soledad y con enorme coraje, la sanción de la pensión de guerra para los ex soldados.
Por su defensa comprometida de nuestros Hielos Continentales Patagónicos;
Por habernos posibilitado, ya como Presidenta de la Nación, la inauguración del Monumento a los Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur;
Por la firmes decisiones adoptadas frente a la nueva agresión unilateral británica en la plataforma de nuestras Islas Malvinas;
Por su compromiso para el cumplimiento de la inclusión de la causa de recuperación de Malvinas en la nueva Ley de Educación Nacional, y la construcción del Museo Histórico Malvinas en la sede que nos cediera el Gobierno para dar la necesaria batalla cultural;
Por su valentía y esfuerzo como mandataria de los argentinos, en pos de la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación.
Por todo ello, reciba de manos de las mujeres de Malvinas, la distinción de honor “Malvinas – Unión Suramericana”.
Delmira Cao
Presidente de la Comisión de Familiares de Caídos
-------------------------------------------------------
Desde aquí en la redacción de El Malvinense, quisieramos vivir en el país de la Comisión de Familiares, donde tengamos al menos a un solo político que trabaje por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria. Mientras tanto seguimos trabajando para darle de comer a nuestros hermanos que están muriendo de hambre en las calles por las que transitamos día a día. ¿Dónde vive Delmira Cao? Con todo respeto que merece la madre de un héroe lo decimos, pues nosotros también queremos vivir con usted, en ese país tan lindo. Con una presidente así, El Malvinense no tendría sentido de su existencia.
Fuente: El malvinense
--------------------------------
NOSOTROS DESDE RELÁMPAGO INFORMATIVO DECIMOS:
¡QUE PATRAÑA!
domingo, 28 de marzo de 2010
Más plomo en Palestina

Una niña palestina corre con sus cosas del colegio junto a las tropas israelíes durante los enfrentamientos de la semana pasada en Jerusalén.
(Bernat Armangue / AP)
La muerte a tiros de cuatro adolescentes palestinos el pasado fin de semana, en circunstancias dudosas, obligó a las Fuerzas de Defensa Israelíes a investigar el incidente en medio de declaraciones contradictorias de los soldados involucrados. Esto coincide con las protestas que se han sucedido en las últimas semanas en toda Cisjordania, incluso en Jerusalén oriental, contra la evacuación de palestinos de sus propios territorios y de sus propias viviendas para hacer sitio a los colonos judíos.
Otras medidas destinadas a reducir la presencia demográfica de los palestinos incluyen la limitación de los permisos de construcción que se les conceden, pese a la escasez crónica de vivienda, y la demolición de hogares edificados “ilegalmente”. Los ánimos se exacerbaron cuando el gobierno de Israel anunció sus planes de construir miles de nuevas viviendas en el este de Jerusalén, y extremistas judíos trataron de entrar a la mezquita de Al Aqsa, el tercer santuario más sagrado del Islam.
La respuesta israelí ha sido inmediata. El ejército ha tomando duras medidas contra activistas de base, con detenciones masivas y bloqueos de algunos pueblos que son declarados zonas militares cerradas. Dieron órdenes de cierre de zonas militares en las aldeas de Nilin y Bi’lin, cerca de Ramalah. Ante las protestas, el ejército empezó a emplear la fuerza letal allí y en otros lugares.
Kelly Stark, un activista estadounidense del Movimiento de Solidaridad Internacional, recibió un disparo a corta distancia de un proyectil de goma revestido de metal del tamaño de una gran canica. La ley militar israelí dice que las balas sólo pueden ser disparadas desde una distancia de 40 metros y a las piernas. Stark no estaba tomando parte en las protestas, sino que estaba con un grupo de médicos. Debió ser operada para que le extrajeran la bala que le fracturó la muñeca.
Ussayad Qaddous, de 19 años, y su primo Mohammad Qaddous, de 16, murieron el fin de semana pasado cuando soldados israelíes usaron munición real para repeler las protestas en el pueblo de Iraq Burin en el norte de Cisjordania. Los enfrentamientos estallaron cuando los manifestantes palestinos trataron de ocupar las tierras de la aldea que habían sido confiscadas por un asentamiento ilegal israelí adyacente. Testigos presenciales afirman que los dos primos no estuvieron involucrados en las protestas y la calma retornó antes de los que vehículos militares reingresaran al pueblo, desatando nuevos choques. Ussayad recibió un impacto en la parte posterior de su cabeza, y Mohammad un disparo en el torso. Los efectivos israelíes inicialmente negaron que hubieran usado munición real.
Sin embargo, las radiografías y las fotografías que muestran una bala alojada en el cráneo de Ussayad y heridas de entrada y salida de proyectiles en el torso de Mohammad sugieren lo contrario y han sido corroboradas por médicos. “Las Fuerzas de Defensa usan dos tipos de balas de goma. Una tiene forma de bola y la otra es cilíndrica. El objeto alojado en el cráneo de Ussayad tiene forma de prisma, puntiagudo. Eso es una bala”, dijo a la Agencia de Noticias Ma’an el activista israelí Jonathan Pollack, de la organización Anarquistas contra el Muro. “Hay una herida de entrada y salida de bala en el torso de Mohammad y ninguna bala de goma en el mundo puede causar tal lesión”, agregó Pollack, respaldado por los médicos que examinaron los cuerpos.
El ejército israelí finalmente se vio obligado a retractarse y admitió que se habían usado balas reales, agregando que si los soldados involucrados no hubieran violado los procedimientos correctos los primos seguirían vivos. La organización israelí de derechos humanos B’tselem reclamó al ejército que inicie una investigación penal.
El domingo, poco después de los fatales disparos en Iraq Burin, otros dos adolescentes palestinos, ambos de 19 años, de la cercana aldea de Awarta, fueron abatidos cuando se dirigían a su trabajo. Muhammad Faysal y Salah Qawariq fueron acusados por soldados de la misma brigada responsable de las muertes de los jóvenes de Iraq Burin, de ser “terroristas disfrazados de agricultores que los habían atacado con horquetas, con vidrios rotos, con botellas rellenas de piedras y hasta con jeringas”. El ejército abrió una investigación después de que la policía militar israelí declarara que “los eventos en Awarta presentan discrepancias”.
La Coalición contra el Racismo y el Mossawa Centre, que trabaja en la promoción de la equidad en Israel, acusan al actual Knesset (parlamento unicameral) de ser el “más racista desde la fundación del país”. En el último año se presentaron 21 proyectos de ley dirigidos a discriminar a ciudadanos árabes, alegan. Por ejemplo, una propuesta para encarcelar por un año a cualquiera que publique o diga algo que cause “desprecio o malestar al país”. Otros proyectos apuntan a que sólo los judíos puedan adquirir tierras o a nombrar a todas las calles del país exclusivamente en lengua hebrea.
Fuente: Periodismo Humano